Gestión de riesgos Ergonómicos y psicosociales

Realizamos el análisis de los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales mediante nuestro software; reduciendo tiempos de entrega y  disminuyendo la incertidumbre de cálculo. Con base en el análisis realizado, implementamos medidas preventivas para mitigar los efectos nocivos de las condiciones ergonómicas y psicosociales desfavorables a la salud y al clima laboral.

Software Riesgos Ergonómicos

Metodologías implementadas

Movimiento manual de cargas

  • Ergomater
  • NOM 036
  • Método NIOSH
  • Método NIOSH Multitarea
  • Método NIOSH Variable
  • Método NIOSH Secuencial
  • ISO 11228-1
  • KIM Levantamiento

Confort térmico

  • WBGT

Manipulación de pacientes

  • MAPO

Posturas forzadas

  • Método REBA
  • Método OWAS
  • ISO 11226

Identificación de factores de riesgo

  • ISO 12295

Movimientos repetitivos

  • Método RULA
  • Método OCRA ISO 11228-3
  • Método OCRA Checklist
  • Método Strain Index

Visualización de datos

  • Método ROSA
Software Riesgos Psicosociales

Metodologías implementadas

  • NOM 035 versión reducida para centros de trabajo donde laboran hasta 50 trabajadores
  • NOM 035 versión extendida para centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores

Aspectos a destacar

  • La norma considera la evaluación de las condiciones en la que se desarrollan las actividades (ambiente y condiciones de la organización), en ningún caso se evalúa el estrés en el trabajador o su perfil psicológico.
  • Los centros de trabajo de hasta quince trabajadores están exentos de aplicar las evaluaciones.
  • La norma no cuenta con instrumentos para identificar o evaluar enfermedades mentales, lo cual está fuera de su alcance.
  • Las disposiciones de la norma aplican de acuerdo con la cantidad de trabajadores que laboran en cada centro de trabajo.

Prosus México, una empresa de Grupo ENSE

Arquímedes 130, Piso 5, Colonia Polanco V Sección, Miguel Hidalgo, CDMX. 11560.

contacto@prosusmexico.com

4169 5774